LA CERVEZA
La
cerveza es una bebida obtenida por la fermentación de la cebada y aromatizada
por flores de lúpulo.
La cerveza tal y como hoy en día la
bebemos empezó a elaborarse en si siglo XVI la firma San Miguel empezó su
elaboración en Filipinas en al año 1890 y en España en 1957. La firma Damm
empezó en 1876.
Elaboración: El proceso de
elaboración de la cerveza comienza con la selección y limpieza del grano que es
a continuación remojado para que inicie su proceso de germinación.
Al cabo de unos días la cebada se ha
convertido en malta verde que es secada en una tostador de aire caliente. Las
raíces que se han desarrollado durante la germinación se eliminan y es en este
momento cuando se tiene la malta preparada para comenzar lo que va a ser la
elaboración de la cerveza.
Antes de su cocimiento, la malta se
limpia de nuevo y se tritura, para sé mezclada con agua caliente, filtrándose a
continuación para eliminar las partes insolubles de la malta.
Este líquido clarificado pasa a la
caldera de cocción donde se le añade el lúpulo dosificado según el tipo de
cerveza que se quiera obtener y la levadura necesaria para su fermentación
CERVEZAS
DE TEMPERATURA BAJA O BAJA FERMENTACIÓN:
La fermentación primaria empieza a 5º
y dura de una a dos semanas. Interviene luego la fermentación secundaria,
también llamada de maduración o
almacenamiento (en alemán lager). Ésta se desarrolla a 1 o 2 grados durante
cuatro cinco semanas. La cerveza se filtra luego y se acondiciona para la
venta.
CERVEZAS
DE TEMPERATURA ALTA O ALTA FERMENTACIÓN:
La fermentación primaria tiene lugar
a 15 0 20 grados durante una semana. El
periodo de maduración (fermentación secundaria) dura muy `pocos días.
CLASES
DE CERVEZA
Las cervezas se dividen en tres
clases:
-
Cervezas
fermentadas a temperaturas bajas.
-
Cervezas
fermentadas a temperaturas altas.
-
Cervezas
de trigo fermentadas a temperaturas altas.
CERVEZAS
FERMENTADAS A TEMPERATURA DE ALTA FERMENTACIÓN
TIPO COLOR GRADO PAIS DE ORIGEN
Bitter Ale cobrizo 3º a 5º Inglaterra
Bitter Stout oscuro 4º
a 7º Irlanda
CERVEZAS ELABORADAS A TEMPERATURA DE BAJA
FERMENTACIÓN
TIPO COLOR GRADO PAIS
DE ORIGEN
Maezenbier cobrizo 5º
a 6º Alemania
Pilsen dorado 4’5ª
a 5º Checoslovaquia
TIPOS
DE CERVEZAS MÁS CONOCIDOS
PILSEN: es sin duda el tipo de
cerveza más extendido en todo el mundo. Su nombre procede de la localidad de
Pilsen, en la antigua Checoslovaquia. Su color es dorado pálido y su graduación
alcohólica varia entre 4’5º y 5º. Se debe servir fría, pero nunca por debajo de
los 8ºC.
BITTER
STOUT:
Cerveza nacional de Irlanda. El ejemplo de Bitter Stout lo tenemos en la marca
Guinness. De color oscuro y sabor amargo. Su graduación alcohólica varía entre los 4º y los 7º. Se debe servir a
temperatura ambiente en invierno y ligeramente fresca en verano.
BITTER ALE: Considerada la cerveza
nacional inglesa. La Bitter Ale es de color cobrizo, amarga y con más sabor a
lúpulo que la mayoría de las cervezas. Su grado alcohólico varia de 3º a 5’5º.
Se debe servir a temperatura ambiente.
MARZENBIER: Cerveza alemana de
color ambarino. El ejemplo más importante de la marca lo tenemos en la
Voll-Damm. Su graduación alcohólica de
5’5º aproximadamente. Se debe servir a temperatura de bodega.
LAMBIC: Cerveza belga,
elaborada de trigo a alta temperatura de fermentación. Es la única del mundo de
fermentación espontanea, gracias a la flora microbiana especial que se
desarrolla en el valle del río Senne. Se elabora con en 60% de cebada y un 4%
de trigo. Se comercializa después de un año de envejecimiento en botella. Antes
del envejecimiento se mezclan lambics de 2 o 3 años con lambics jóvenes y pasa
a denominarse Gueuze- Lambic.